Vistas de página en total

domingo, 5 de octubre de 2014

Perturbado.

Permanece en lo más tenebroso de él, recorre cada mililitro del espeso líquido color cereza de sus arterias. Del centro abajo, de abajo arriba y de arriba al centro. Cada pocos segundos. Bum. Y otra vez. Bum. Hierve con el pudor que siente al tenerlo tan cerca. Su aliento a menta, frío, eriza su piel, acelera la creación de dióxido de carbono. Una caricia en la oreja, en el cuello. Un "me encantas" tras un ligero beso en los labios. Roce tras roce el punto de ebullición se acerca. Nada ni nadie puede quitarle esa enorme sonrisa de los labios que aparece cada vez que lo mira.

domingo, 3 de agosto de 2014

Sin vista previa.

Es como un huracán, como un terremoto, igual que una estampida. Llega, pasa, y se va dejando detrás los restos de su paso. Una gran ciudad, un pequeño pueblo, un corazón. Igualmente se encuentran al mismo nivel tras un desastre natural. Me encuentro perdida, cegada por una niebla que no me deja ver lo que tengo de frente. No sé que debo hacer ante las dudas. Quiero seguir como hasta ahora, sin frenos, sin importar lo que queda atrás. Quiero sentir que cada decisión que tomo es la correcta y que siempre lo será. Encontrar la salida de un pasado oscuro y vivir sin reglas ni caminos de un futuro sin vista previa. Lo único que puedo decir es que sea lo que sea que me espera, siempre pueda quedarme con lo mejor.

viernes, 27 de junio de 2014

The end.


Hay que saber cuando decir basta. Cuando ya no te puedes dejar llevar más por algo que no te llevará a ninguna parte. Hay que saber poner la palabra fin al final de la hoja. Nunca había visto finales felices hasta ahora. Es el fin de una etapa de retención en mi misma, en mi pasado. Al fin dije adiós quemando recuerdos en la hoguera de San Juan. Y sin duda, ha sido lo mejor.

domingo, 15 de junio de 2014

Amor a primera mirada.

Realmente impresionante el echo de que mirando a los ojos de un desconocido podamos encontrar en una mirada más que un simple cruce. Parece mentira que tan sencillo como puede ser encontrar a alguien especial y nadie se detiene a hacerlo. Si lo pensamos detenidamente, parece que nos gusta perder el tiempo. Tan fácil como es detenerse a mirar más allá de una persona que nos transmite a primera vista con su físico.

Sólo mira fijamente a los ojos.. ¿Qué sientes?


martes, 27 de mayo de 2014

#Confesión Nº1.

Nunca pensé que una persona por la que daría la vida me pudiera decepcionar tanto. Tantos años superando baches, contratiempos, no valieron de nada. Todos pasamos una etapa de tupida niebla en la que nada nos importa y nada nos parece malo. Pensaba que cuando me dijo que necesitaba salir de ese callejón era por mi, y una vez más me equivoqué. El egoísmo, el ansia de su propia felicidad ya era parte de su persona, pero cada vez ese ansia era mayor.. Por mucho que quisiera frenarlo era algo sin sentido, era su naturaleza y tarde o temprano, por mucho que hiciera, siempre iría a más. Hiciera lo que hiciera era inútil, cuando alguien es egoísta, egocéntrico e hipócrita a su vez, no hay nada que hacer. No puedes obligar a nadie a ser en contra de su propia naturaleza, si puedes ayudar a que luche contra ella. Pero cuando alguien no ve más allá de su propio beneficio, la razón se esfuma. Nadie es perfecto, yo mucho menos: soy sabionda y se que no es algo muy agradable muchas veces; sé que tener el autoestima por los suelos muchas veces resulta desquiciante; ser impaciente siempre es malo; y ser cerrada también; ser chillona me hace ser muchas veces maleducada en casa; siendo demasiado sincera por momentos y por otros mentirosa es horrible; y muchos defectos más y que quien me conoce los sabe. Pero sé que el egoísmo, la hipocresía y el egocentrismo no son ninguno de ellos. También sé que algo que me caracteriza es que sé escuchar, lo doy todo por quien me importa, me gusta hacer reír y sonreír porque me hace sentir feliz.. Soy luchadora, pero también sé cuando hay que dejar de esforzarse por algo que es inútil arreglar. Desde hace demasiado he abandonado esta batalla que por muchas veces que pareciera verse la paz era sólo una ilusión que tarde o temprano acabó siendo indiferente.

domingo, 25 de mayo de 2014

Filosofía de vida.


Infinitas veces a lo largo de los 365 días de cada año sonreímos. Gracias a esas personas que completan nuestro día a día, a las acciones que nos satisfacen emocionalmente, al progreso, a las cosas divertidas y como devolución de otra sonrisa. Pero también lloramos. Lloramos a causa del inconformismo con uno mismo, de las decepciones, de los golpes, de lágrimas ajenas y de dolor. No todo es rosa en la vida, pero tampoco negro. También es cierto que a que vengo yo, una chica de 19 años que casi no ha vivido, a dar lecciones de vida. Mentira o verdad, a mis 19 años he vivido suficiente como para saber de que va el mundo. Nada es perfecto y nada es imposible. Nada es nada. Somos uno más en miles de millones. Cada cosa que nos sucede es causa de un efecto, como decía Aristóteles. Creo en el destino y en el Karma, y no por ello soy una ilusa. Sé que cada cosa que hago mal, tarde o temprano me da una patada en todo el culo. Sé que hacer algo bueno, tarde o temprano, hará que cobre mi recompensa y esa será plenamente satisfactoria.

lunes, 12 de mayo de 2014

Ilógica de un mundo llamado "Realidad".

Nunca he tenido claro que quería ser de mayor, pero tampoco como quería ser. Es algo que siempre he dejado para "mañana", igual que se hace con los deberes del instituto hasta que te encuentras con siete libretas y dos libros de lectura obligatoria un Domingo a las nueve y treinta y ocho de la noche. He crecido al revés del mundo, he sido madura a los 11 años e inmadura a los 18. Empecé soñando ser veterinaria, luego cantante de indie-rock, más tarde matemática, luego arquitecta, me lo pensé mejor y me decanté por el diseño de moda, pero algo me decía que debía ser periodista, tatuadora y, al final, no sé nada. No tengo claro ni quien soy en este perturbado mundo.

jueves, 24 de abril de 2014

La Casa De Las Ideas sigue viva.

Ciento cincuenta horas de prácticas nos esperaban a los 21 para ser monitores. Ciento cincuenta horas nos separaban del título y entre nosotros. Aquello había llegado al fin del curso y cada uno debería terminar su parte. Pero algo iba a unirnos de nuevo, un proyecto que volvería a unirnos a todos, o casi.

Tres de nosotros tuvieron una idea, una gran idea. Sacar de las sombras a los artistas, darles una oportunidad de enseñar lo que hacen y llegar a los corazones de quién contempla su arte. Querían innovar, cambiar, sorprender; dar vida a O Grove. Pacucho, Arancha y Adriana sacaron provecho al proyecto final de José Carlos.

Un poco de insistencia, movimiento y entusiasmo nos dieron la esperanza de poder salir adelante. Y, finalmente, lo conseguimos.

Diecinueve de nosotros aceptamos y aquel buen Martes 8 de Abril nos encontrábamos en el número 38 de la Calle Castelao, más conocida como Calle Catorce, en el anteriormente Banco Popular. Miles de ideas pasaban por nuestra cabeza a medida que avanzábamos la reforma del local. Y así, en una semana, fue creada "La Casa De Las Ideas".

El Miércoles 16 a las siete de la tarde fue abierta por primera vez cara al público y, a pesar del Barça-Madrid, el éxito fue mayor de lo esperado. La voz se corrió y cada día la calle se llenaba de más y más gente. Más de 30 artistas pasaron en seis días por nuestras salas haciendo disfrutar y sonreír con simples gestos. Decenas de niños y niñas cada día acudieron inocentes a por un globo, una pulsera y un nuevo dibujo en la cara.

En sesenta horas hemos conseguido dos objetivos: hacer horas de prácticas y concienciar a cientos de personas que el arte es bello y forma parte de todos cada día y en todas partes.

La verdad es que, en este caso, dar gracias es poco. Gracias a este proyecto hemos ayudado a gente a salir de su caparazón, a otros a conocerse más y a otros sencillamente a disfrutar. Yo misma he participado como artista a parte de monitora, he enseñado a un público diferente una parte de mi que pocas conocen y, sinceramente, es algo gratificante llegar al corazón de alguien con unas palabras.

A pesar de ser poco, agradecer a Xuventude y Troquel por ayudarnos, a Protección Civil por su voluntariado, a la Óptica Val por la carpa que nos resguardó de la lluvia y el bochorno, a la joyería Romay por los tres relojes sorteados, a El Moderno por darnos de cenar cada noche, a Pepita por supuesto por el local y su gran consideración y arte de sus cuadros, a Laura e Ismael por sus bailes, a Matías por sus kariokas y su teatro junto a Laura y Marta, a Mario Pirillo con sus caricaturas y el regalazo que me hizo, a mi amiga Sara por sus retratos y su entusiasmo en este proyecto, a Martín Outeiro por
sus increíbles fotografías, a Javi Solla por animar a todos en el cierre y a nuestra Marga por ayudarlo y animar a bailar a todos, a Fla-Meco, a Manu TF por sus artículos de Cultura De Seu, a Carlos Besada por sus cuadros, a Isabel Barria por compartir su talento con nosotros, a Tamara Caneda por la creación de sus zapatillas en directo, a Rabitts&Car e Nocra con Nico por su música y sus instrumentos creados por el mismo, a Lucía Lourido por el baile en el escaparate, a Bambú por sus muebles para el escaparate, a La Cosecha por la cesta de fruta para Pepita, a Faísca Do Cordal por su concierto mañanero, A Electrón por la televisión donde cada día pusimos nuestras fotos, a Jenny Martinez por su exposición de cosas hechas a mano, a Ferrodomi por todo el material empleado en la reforma, a María y Andrea por su concierto acústico, a los artistas que me puedan faltar por mencionar.

Y, por supuesto, agradecer a cada uno de mis compañeros monitores estas dos semanas de trabajo en equipo. A pesar de los roces y el estrés acumulado, los momentos de risas y diversión superan a todo lo demás. Gracias por hacerme la vida un poco más "vida", llevo a cada uno de vosotros conmigo. Os quiero.

A la Marmota, la Feliz, el Pájaro, el Iguana, la Dromedario, la Sol, el Foca, el Jirafa, la Amapola, la Rosa, el Mono, el Carballo, la Nube, la Tortuga, el Tiburón, el Salao y la Araña.

"La Casa De Las Ideas sigue viva" - Pacucho Álvarez.




martes, 1 de abril de 2014

Vida, amistad y traición.

Poco sé sobre la vida, tan sólo he experimentado 19 años de ella. Poco me ha enseñado mi madre de ella, la mayoría lo han percibido mis ojos. Cuando tenemos un primer contacto con el exterior podemos ver que hace frío, o calor; conocemos nuevos colores, olores, sonidos; tropezamos con personas nuevas, un primer contacto. A medida que nuestro cuerpo y nuestro conocimiento crecen, paralelamente el mundo avanza, cambia. Cambiamos, cambian las personas, el ambiente,.. Maduramos con el tiempo. El mismo tiempo nis enseña, nos enseña a apreciar, a despreciar. Llegada la mitad de mi existencia pude ver el cambio de mis amigos, mi propio cambio. Veo ahora lo diferente que es todo, los amigos de la infancia.. No son lo que eran. La compañera de clase que parecía la más tranquila ahora es la más rebelde y, por el contrario, el compañero más revoltoso es ahora el más pacífico. La vida da mil vueltas hasta que te mareas, te cansas y cambias. Mi madre siempre me dijo que un amigo que te ayuda cuando más lo necesitas, que te apoya, que te aconseja por el buen camino y que llegaría a darlo todo por ti, considérate la persona más afortunada del mundo, has encontrado algo mucho más valioso que todas las riquezas del mundo juntas. La gran lástima es que, si lo encuentras, posiblemente no vuelvas a encontrar a nadie más así y posiblemente ni sepas cuidarlo.

lunes, 31 de marzo de 2014

Difícil entrar, más difícil aun salir.

Me hago daño a mi misma, siempre lo he hecho. Me corto la respiración, me aprieto el corazón y me desfiguro el alma. No estoy abierta a los desconocidos, si a lo desconocido. Me atrae lo nuevo, pero me quedo con lo extraño. Repelo a quien me busca y busco a quien quiero que me busque. Complico lo sencillo y hago más difícil lo complicado.. Me hago daño con falsos pensamientos y escribiendo mensajes que nunca llegarán pero, ¿sería yo si no fuera tan dramática?

domingo, 23 de marzo de 2014

Inalcanzable, él.


Ya es de noche, otra vez. Y miro al cielo despejado, aunque oscuro. ¿Sabes qué?
Me pregunto, si es verdad eso de que se puedan tocar las estrellas. Son tan brillantes, tan perfectas, tan diferentes, tan lejanas a nosotros.. La ilusión de algunos sigue intacta, y otros dicen que ya las han tocado. Y ahora me aplico esa ley que últimamente parece que me persigue, me pregunto a mí misma, me cuestiono en todo, ¿y yo..? ¿Yo qué? Bien, yo.. Yo no sueño con tocar las estrellas, ni ilusionarme con ellas, simplemente sé que están ahí. Y hay dos tipos diferentes, las que están en el cielo, y son inalcanzables, y las que vemos día a día, y ni si quiera nos damos cuenta de que ellas son aún más brillantes. Claro que, luego, están esas otras, que aunque las tengas en el día a día, y sean aún más brillantes, resultan ser también inalcanzables.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Mis recuerdos son memorias de un desconocido apuntadas en un papel.

Y es que el mundo me queda grande. Esos segundos, minutos, horas.. Invertidos mirando a la nada, escuchando a mi cabeza, y dándole la razón a todos y cada uno de los problemas que se presentan. No puedo estar más de acuerdo en que nuestra soledad es increíblemente la mejor compañía. Porque sabe que estoy cansada de ver esas grandes batallas de posicionamientos, de popularidad, de quién ha dicho qué, y quién ha conseguido a quién. Y la tontería que demuestran.. No podría estar más conforme. Ojalá todo cambiase, ahora mismo, quiero no vivir aquí, quiero aparecer en cualquier otro sitio, no me importa dónde, solo quiero estar en un lugar donde nunca haya estado, que todo, absolutamente todo, sea nuevo..

lunes, 17 de marzo de 2014

Que todo pueda volver a fluir.

No he dicho adiós, si algo que se le semeja. Adiós sólo se le dice a los muertos, por suerte no lo está. O por desgracia. Al mismo tiempo que me enganchaba me iba matando poco a poco por dentro, parece mentira que pueda estar cayendo en la misma trampa para pájaros. Pero me cierro, me callo y me muestro indiferente. Y no es que no sufra por lo que pasa. No es que no me duela lo que me rodea. Es sólo que he preferido optar por la vía fácil. Nunca dejé de ser una cobarde. O una valiente. Supongo que, como todo, depende de como lo quieras interpretar. Así que callaré. Callaré para no tener que reventarme la cabeza cada mañana en medio de gritos y lágrimas. Pero no puedo decir, no voy a decir, que ya me volví indiferente, porque no es así. El dolor me afecta, los gritos me dejan sorda, las luchas inconstantes me afectan. Pero no puedo hacer más. O quizás sí, pero quizás no sepa como, o no me atreva. Al final hay tantas excusas como oportunidades. Sin embargo, no tengo colores ni texturas que puedan describir esa dicotomía en la que estoy ahogándome. Y aquí estoy, escribiendo basura, esperando a que pase el tiempo y yo ya no esté, o que por fin me vuelva indiferente al tiempo y al espacio y a las palabras por encima del resto. Que me olvide de todo y deje obsesionarme con cada gesto. Maldita idiota.

viernes, 14 de marzo de 2014

No es un adiós, es un hasta la próxima cena.

Teniendo en cuenta la cantidad de veces que me negué a sacrificar mis fines de semana para pasarlos entre cuatro paredes y desconocidos, podría garantizar que si yo fuera mi madre nunca hubiera pisado esa clase.

Recuerdo el día que fui a firmar el último papel. Aquel bolígrafo Bic pesaba más de lo normal. A cada dato que escribía le encontraba otra pega a ese maldito curso.. Que si las tardes de los Viernes y Sábados, que si madrugar los Domingos, que si pagar 150€, que si no conocer a nadie,.. Busqué las mil y una excusas para zafar de aquello, pero ninguna era lo suficiente susceptible para mi madre.

Llegado el día 10 de Enero, yo me encontraba con el pijama puesto a las cinco de la tarde y tirada en cama mirando a la nada, a las seis era la presentación del Director del curso y por supuesto, no había gana ninguna. Aunque aquella tranquilidad enseguida fue interrumpida por los gritos taladradores de mi madre. "¡ Ainhoa, levántate y vístete que es tarde !" Como no, exagerando la hora. Mientras remangaba los vaqueros pensé, "bah será media hora de charla y luego ya me puedo ir". Mentira. Fueron dos largas horas de palabras que realmente ni escuché la mitad, en mi cabeza sólo rondaba un continuo "y aún estamos a Enero.." Cuando entré lo único que vi fue una silla libre entre dos desconocidas, me senté y no quise ni saber quiénes eran. Y si ya parecía bastante tortura allí estaba el señor Fredi dando la brasa, haciéndose pasar por buena gente. La gente siguió llegando y de 15 personas que eran sólo conocía a Iñaki y Samuel. En cuanto aquel tío llamado Carlos nos dijo "gracias por venir, mañana a las diez primeros auxilios con Jose, sed puntuales", me levanté y fui la primera en irme. La que me esperaba allí hasta Marzo.

Como costó levantarse a las nueve y media aquel Sábado para volver a la Casa Azul. Aquellas cuatro horas de primeros auxilios teóricos se hacían eternas, mis párpados hacían todo lo posible por perder contra el cansancio mientras yo luchaba por mantenerlos abiertos. Aun acababa de empezar el curso y ya quería que llegara Marzo, maldecía a cada minuto la decisión de mi madre por obligarme a estar allí. Si es que las dos horas de descanso para comer no llegaban a nada y a las cuatro de la tarde de nuevo allí, clase de reciclaje con una tal Marisa. Para romper el hielo nos hizo presentarnos fe una manera un tanto especial.. Y eso fue algo que nos quedó grabado para el resto del curso. ¿Habéis oído hablar alguna vez de los canudos? Si, canudos no canutos. Y venga a hacer churros; dos canudos, las cuatro y media; siete canudos, las cinco menos veinte; trece canudos, las cinco y siete. Las ocho no llegaban y a mí se me pegaban los dedos. La cola se me despegaba de las manos como la piel cuando te quemas en verano. Cuando pudimos irnos fui de nuevo la primera en escapar. Mis amigos me decían que faltara algún día, la verdad es que no sé si me echaban de menos o simplemente no querían escuchar mis quejas.

Domingo, nueve y media de la mañana, yo despierta. Nos tocaba la primera salida. Lourizán. Yo lloraba sólo de pensar que estaba en pie para ir a ver árboles. La voz de Marga fue la que me empujó a que fuera junto a ella, Rosana y Dámaris hasta nuestro destino. Aquella salida nos cambió, nos unió un poco más. Allí, después de que Pacucho encontrara su árbol, nos sacamos nuestras primeras fotos de grupo. Si, llovía, pero nada nos quitó la sonrisa.

Aunque todavía permanecía sin ganas de seguir sacrificando mis tardes de fin de semana, empezaba a cogerle cierto gusto al ambiente entre los compañeros. Ya teníamos un grupo en WhatsApp en el que nos pasábamos horarios, ideas, imágenes,..

A pesar de aquella aburrida tarde de Viernes con el director Carlos en legislación y la interminable mañana del Sábado sobre naturaleza, aún quedaba lo peor.. Ya había despertado con mal humor aquella mañana y cuando al fin tocaba descanso para comer, mi madre me preparó lo que más odio en este mundo (después de las lentejas claro), pescado. Mi depresión crecía por momentos, no me veía aguantando hasta Marzo. Pensaba que aquel Sábado no podría ir a peor, pero una vez más me sorprendió. Mientras intentaba recuperar horas de sueño antes de que llegaran las cuatro, mi padre se acercó a mi habitación y me dio la noticia: "Ás catro vou contijo que anoteime ó curso." Cuando Carlos informó por el grupo de WhatsApp sobre una nueva incorporación todos estaban entusiasmados por hacerle el juego de Marisa, hasta que yo intervine y dije que era mi padre. Llegadas las cuatro, volví a la Casa Azul y esta vez con mi padre 5 metros más atrás. Nada más abrir la puerta todos vieron mi cara y soltaron unas risillas, en cuanto me senté Adriana , Juan y Arancha me dieron su pésame e intentaban sacar un lado bueno a aquello.. No lo había. Y aquel segundo Domingo de madrugón, fue dedicado a las cestas, sombreros y algún que otro objeto deforme de canudos que fueron donados a nuestras madres como cestas de pinzas.

Cada semana mis ganas de ir eran mayores hasta que veía que mi padre también bajaba del coche. La primera clase de psicopedagogía con Jose Carlos (Padre de Carlos profe y Marido de Marisa), sin duda fue la clase más chapa de mi vida, encima venía con deberes incluidos. Pero el fin de semana fue amenizado gracias a Isa con sus juegos. Tendremos eternamente grabada la imagen de Rosana haciéndole un streepties a Fran, Adriana vestida de hombre y Mon de mujer. Y terminamos con un Domingo de canciones con Lussy (Hija de Marisa pero no de Jose Carlos ni hermana de Carlos). Nos enseñó canciones, bailes, bailes con canciones y aun nos quedaba más.

Y al fin, el Viernes más esperado por todos.. La cena. Que si vino, que si cerveza, que si licor café, que si crema de orujo,.. Lo que era un grupo aun algo disperso, se convirtió en un grupo unido que salía de carallada a la cuarta semana de curso. ¡ Qué noche la de aquel día !

Gracias a ellos también tuve el mejor cumpleaños de mi vida. La lluvia no nos quitó Allariz y allí, de campo, soplé mi bengala de los diecinueve años. Estuvimos en O Rexo, que mucha oveja y mucho queso pero nosotros nos fuimos como volvimos. Pero la tarde en las termas nos quitó todo lo malo, aunque alguno que otro volvió a casa con dolor de culo. Entre azufre y vapores volvimos a casa más relajados que nunca. Visitamos Salazón, pero nos quedamos sin acuario y también sin Gandarío..

Nuestro Viernes de Disculpa fue celebrado como dios manda.. Salimos Las 'mujeres' del grupo, ni un hombre.. El Sábado tuvimos a nuestros ganadores en el festival de Comparsas y nos quedamos sin desfile, pero el Carnaval continuó.. Y continúa..

Hoy ya hace una semana de nuestro mejor fin de semana de curso. Nos quitaron Gandarío, pero no nos podían quitar la Lanzada. Entre juegos nocturnos de búsqueda, mosquitos, calor, frío, escapadas a las cuatro de la mañana a la playa, risas, licor café, 'pásame el porro',.. La visita mañanera a la granja de Sarantellos más que alegrías nos trajo pulgas y un silbato que a día de hoy no sabemos hacer sonar. Y por supuesto, la gran gala nocturna. Nos merecíamos aquello como los que más. Hubo premios, comparsa, obra de teatro, baile y por su puesto risas. Aquella era nuestra última noche y no podían faltar más chupitos y escapadas a la Lanzada.

Y hoy es nuestro último Viernes juntos, nuestro último fin de semana. Mañana la clausura, nuestra última cena.. Decimos adiós a nuestros madrugones juntos, a nuestros malos días, a los buenos, a los bostezos, a las risas, a las lágrimas, a los enfados, a los tropezones, a los comentarios de Rosana, a los bailes de Marga, a la las ocurrencias de Pacucho, a los cotilleos de Fran, a los gestos de Noelia, a los datos 'interesantes' de Carlos, a la ausencia de Iñaki y Samuel, a la alegría de Sara y Fanny, a la 'timidez' de Juan, a los gritos de Dámaris, a los tropiezos de mi padre, la información sobre el desembarco pirata que cada semana nos daba Ton, la agilidad para las manualidades de Adelina y Elvira, las fumadas de Mon y lo bien rodeada que siempre aparecía Tamara. Lo que empezó siendo algo forzado acabó siendo lo que me alegraba los findes. Cada uno de ellos ha puesto un poco de si para que mientras escribo todo esto esté sonriendo y a la vez llorando de alegría y pena por no querer decir adiós.


Gracias.

domingo, 16 de febrero de 2014

Vida = Problemas.

Otra vez es uno de esos días en los que no te apetece hacer nada. Pero realmente no es el día, es tu estado de ánimo, con la salvedad de que ya no llueve ni tampoco se vislumbra ni un solo cúmulo de gases evaporados dispuestos a descargar su energía al mismo tiempo que tú tu frustración, por lo que no resulta nada poético. Eso es lo peor. Ahí fuera el sol brilla es una especie de orgía lírica en la que, en vez de destrozarse mutuamente, la gente se saluda y sonríe con esa cara de felicidad idiota. Es como una parodia mala y de bajo presupuesto, pero dudas de que haya nadie ahí fuera con tanto interés sobre tu persona. Por lo tanto la única conclusión posible es que esto es la vida real, lo cual es mucho peor (por no hablar de lo dañino que resulta para tu ego) ya que no hay ningún guión establecido. No hay princesas, ni héroes, ni putas, ni diálogos brillantes. Ni sonará ninguna melodía anodina de fondo que indica que es un momento crucial en tu vida. Es un juego diferente con reglas diferentes que aún no he conocido. Pero da igual, en el fondo ya está todo escrito, por eso esto cada día tiene menos sentidos. ¿Qué puedes decir tú que no haya dicho otro antes? Es simple: la degeneración está muy vista, la virtud también. Por suerte parece que al final si va a haber un poco de tormenta. Ahora solo me queda culpar a la lluvia ácida de la excitotoxicidad de mis neuronas.

jueves, 13 de febrero de 2014

Momentos que pasan, que no vuelven.

Todos los días dejamos pasar inadvertidos esos pequeños momentos, en donde la luz del sol ilumina de alguna manera particular aquel jarrón lleno de polvo que tenemos junto a la ventana o si observamos con atención pueden verse esas partículas que parecen bailar a través de los rayos, del aire. De la misma manera y de la misma forma tan tonta dejamos pasar los gestos de la gente que nos rodea: una sonrisa, una palmada en el hombro,una palabra de cariño o una mirada especial. Seguimos de largo sin contemplarlos, sin disfrutarlos, sumergidos en pensar las mil cosas que tenemos que hacer ese día y nos perdemos la belleza que hay en las cosas mas simples. Sé que no es nuevo ni original. Ahí está, conocido y repetido infinitud de veces. Fugazmente recordado y raramente aplicado. Pero eso no quita que sea menos cierto. Por eso quiero aprovechar para decirlo una vez más,sentirlo durante unos segundos antes de que la idea se vuelva a sumergir en el fondo de mi mente y vea las horas pasar tirada en un sofá. Me pregunto donde se quedarían los buenos propósitos de verano.. Hay que disfrutar. Que la vida no son dos días sino miles de ellos pero cuando todo se acabe los recuerdos que merecen la pena solo ocuparán 48h. De verdad que tenía que decirlo antes de seguir tirando mi vida por la ventana.

lunes, 10 de febrero de 2014

Aproxímate.

Antes de que te des cuenta habrán pasado los años y seremos licenciados en infamias, sarcasmo y reclamación de los derechos humanos (derechos como el de amar, porque será el único que nos quede). Este es el tiempo en el que se vive todo intensamente, se odia para siempre y se ama hasta que salga el sol. Corre. Ponte algo decente, acicálate. Sal a la calle y dile al primero que pase lo mucho que le amas, pero no gastes energías que siempre hay otro que viene detrás esperando. Llega a tu casa, mírate y alégrate. Sí, es cierto, hoy te quieren, a ti y a 50.000 zorras más. Reacciona y valora los hechos no la palabrería barata. Decirte ‘te quiero’ miles, demostrártelo.. la inocente de tu madre y algún vecino si le pagas para que deje un ramo de rosas el día de San Valentín.